martes, 17 de noviembre de 2015




Artritis reumatoide y Micro-­Inmunoterapia

Artritis
© Shutterstock










La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, en la que se produce daño en las articulaciones(muñecas, rodillas, etc.), como consecuencia de una respuesta inmune e inflamatoria inadaptada. Así pues, el sistema inmunitario ataca, por error, a los propios tejidos. Este ataque del organismo a sí mismo puede darse a todas las edades, aunque es más común encontrarlo en personas de edad avanzada.
No se conoce con exactitud cuáles son las causas que desencadenan la artritis reumatoide. Se cree que está causada por múltiples factores, entre los cuáles destacan una predisposición genética, factores del medio ambiente (por ejemplo infecciones, tabaquismo) y alteraciones hormonales.
Curso de la enfermedad
Diferentes células inmunes (macrófagoslinfocitos T  y Bcélulas dendríticas etc.) están implicadas en el desarrollo y la evolución de esta enfermedad. Estas células se acumulan en un tejido que recubre las articulaciones llamado membrana sinovial, donde liberan numerosas citoquinas como la interleuquina 1, la interleuqina 6 o el factor de necrosis tumoral alfa. Como consecuencia se produce una reacción inflamatoria exagerada que, si persiste en el tiempo, provoca graves daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones.
La artritis reumatoide cursa con afecciones como dolor, rigidez, hinchazón, pudiendo incluso llegar a causar una deformación de las articulaciones y una pérdida del movimiento normal de éstas. Además puede acompañarse de fatiga, de episodios de fiebre ocasional o de otras manifestaciones como complicaciones cardiológicas, osteoporosis o complicaciones neumológicas.
Tratamiento de la artritis reumatoide con Micro-Inmunoterapia
En el caso de las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la Micro-Inmunoterapia busca modular la respuesta inmunitaria e inflamatoria para evitar su desregulación y persistencia así como el daño al tejido asociado. Para ello, utiliza citoquinas implicadas en esta respuesta como la interleuquina 1, la interleuqina 6 o el factor de necrosis tumoral alfa en diluciones frenadoras. De esta forma la Micro-Inmunoterapia contribuye a restablecer el equilibrio en el organismo de forma suave y teniendo en cuenta sus mecanismos naturales.

¿Qué son las inmunodeficiencias?

¿Qué son las inmunodeficiencias?Las inmunodeficiencias son trastornos del sistema inmunitario que tienen en común defectos en la puesta en marcha de la respuesta inmune frente a patógenos, como virus o bacterias, células cancerígenas, etc. Estos trastornos pueden deberse a alteraciones en uno de los componentes del sistema inmune (es decir en órganos, células o moléculas inmunitarias) o pueden ser el resultado de un deterioro global de la respuesta inmune (mal funcionamiento o falta de respuesta). Siendo el sistema inmunitario el encargado de proteger nuestro organismo frente a cualquier amenaza, una deficiencia en esta estructura de defensa, especialmente cuando se hace crónica, puede dar lugar a múltiples problemas de salud. Así pues, las personas con una inmunodeficiencia son más propensas a infecciones y procesos oncológicos.
Las inmunodeficiencias se clasifican en dos tipos: las inmunodeficiencias congénitas y las adquiridas. Las primeras suelen ser hereditarias y surgen como consecuencia de defectos genéticos, que pueden afectar a alguno de los componentes del sistema inmune o a alguna otra función que se relaciona con éste directamente. Suelen aparecer ya en la infancia.
Las segundas se deben a factores externos, como pueden ser infecciones, malnutrición, depresión, cáncer, etc. Así por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es causado por una infección delvirus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus infecta a células del sistema inmune, alterando o anulando su función.
La característica más conocida de los pacientes con inmunodeficiencias es la elevada tendencia que tienen a contraer infecciones oportunistas de origen vírico, bacteriano, fúngico o parasitario. Incluso también pueden sufrir infecciones de microorganismos que raramente causan enfermedades.

organos del sistema inmune


Los órganos principales del sistema inmunológico son la médula ósea, el timo, el bazo y los ganglios linfáticos. Estos órganos producen linfocitos necesarios para destruir bacterias, virus, células tumorales, etc En este artículo se detiene en estos órganos principales del sistema inmunológico que protegen el cuerpo humano contra las infecciones.

Funciones


El Sistema Inmunológico es la parte del cuerpo humano que se encarga de distinguir entre lo que es propio y lo extraño, es decir si identifica alguna molécula o microorganismo que no corresponda al cuerpo lo ataca y lo destruye. Esto es de gran importancia para la vida. Consta de 2 tipos principales de inmunidad la celular que esta formada por celulas del cuerpo que fagocitan a los elementos extraños ( Neutrofilos, Macrofagos, etc.) y la Humoral esta dada por los anticuerpos (inmunoglobulinas). El deteriordo del sistema inmune causa un gran número de enfermedades, principalmente infecciosas como en el caso de los pacientes con VIH, los pacientes con Neutropenia Congénita, o los pacientes con Tx o enfermedades que tienen disminuidas las defensas. Pero tambié existenm enfermedades por que el aparto inmune desconoce a células del organismo y las ataca como si fueran agentes extraños es el caso de las enfermedades autoinmune (Lupus, Poliarteritis Nodosa, Artritis Reumatoide JUvenil, etc) y otras como la Fiebre Reumatica o la Glomerulonefritis. 
Existen también enfermedades por exceso de defensa como las Alergias (Asma, Rinitis, urticaria) o las hiperglobulinemias. Espero que te haya dado un panorama de tu pregunta, es un tema muy extenso.

concepto


sistema inmune es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que lo protege contra enfermedades identificando y atacando a agentes patógenos y cancerosos. Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
El sistema inmunitario se encuentra compuesto principalmente porleucocitos (linfocitos, otros leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos, entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento). La detección es complicada, ya que los patógenos pueden evolucionar rápidamente, produciendo adaptacionesque evitan el sistema inmunitario y permiten a los patógenos infectar con éxito a sus huéspedes.